domingo, 23 de agosto de 2015

Ejercicio n° 2 Planteamiento

Objetivo: Documentar el proceso de realización de un relieve en espuma de poliuretano (espumas florales fenólicas) a partir de imágenes de referencia del arte antiguo egipcio.
Características del ejercicio: El alumno abordará el análisis de la forma con respecto a volúmenes creados a partir de capas.

Requisitos de entrega: 
• Entrega en tiempo y forma de la pieza (12:20 del martes 1 de septiembre  2015).
• Entregar fotografía 4x6 a color de la pieza (terminada y sobre fondo neutro, cuidando nitidez, iluminación y contraste).
• Entrega de cuaderno de trabajo (bitácora), donde se documente el proceso de análisis de la forma y realización de la pieza. El documento deberá contener los siguientes puntos:
        - Portada (nombre del ejercicio, nombre del alumno, materia, semestre, institución, lugar y  fecha, docente).
        - Información recopilada e imágenes de referencia.
        - Lista de materiales y herramientas utilizados.
        - Descripción escrita acompañada de evidencia fotográfica del proceso de realización (haciendo énfasis en el análisis de la forma con respecto a volúmenes creados a partir de capas).
        - Imagen final de la pieza.
        - Ficha técnica (título, autor, material, medidas, año).
Criterios de evaluación: La evaluación se dará, a partir del cumplimiento de los requisitos de entrega, como parte del ejercicio se realizará un análisis público de los resultados plásticos en relación a la exploración técnica y un ejercicio de auto-evaluación que será tomado en cuenta como parte de la evaluación.
        - Pieza: 50%   (50% evaluación docente, 50% auto-evaluación)
        - Cuaderno de trabajo: 50%.

Observación: 
La característica principal de la espuma de poliuretano (espuma floral fenólica) es su facilidad para absorber agua y rellenar la totalidad de su volumen en un corto periodo de tiempo, hay que tomar en cuenta que si mojan el material permanecerá húmedo y difícilmente se secará, cambiando algunas de sus características físicas. La espuma cambia de forma con mucha facilidad en relación a su porosidad, por lo que la forma de abordar el material deberá ser parecido al repujado (manejo de presión y compresión).
Hay que tomar precauciones en su manipulación  por las partículas que suelta en el ambiente, se recomienda utilizar cubre boca.

Material de apoyo en:
http://creaciontridimencionaltres2015.blogspot.mx/p/material-de-apoyo-e2.html
Contacto: creaciontridimencionaltres2015@gmail.com

jueves, 20 de agosto de 2015

Piezas, ejercicio n°1




Oscar Leonel  Alvarado



 Sammantha Cacho (pendiente)



Giovanna Paola Cárdenas 

Andrea Lizeth De la Cruz

Carlos Diosdado

David González

Lorena Alejandra González

Alba Lorena González 

Suzette Herrera

Diego Armando Jiménez

Mariana Renee Marín

Alif David Navarro

María del Carmen Navarro

 Lizbeth Ortiz

Julio Cesar Ortiz

América del Pilar Padilla

Héctor Omar Padilla
José Noé Pérez

Diego Armando Piña

Viridiana Ramírez

Berenice Rizo

Víctor Manuel Sanzón 

Jorge Ernesto Segovia

Mercedes Testas

Laura Veladiz

Braulio Josue Zapata 

martes, 11 de agosto de 2015

Ejercicio n° 1: Planteamiento



Objetivo: 
Documentar el proceso de realización de una réplica (tamaño y forma) de La Venus de Willendorf.

Características del ejercicio: 
El alumno explorará por su cuenta el uso y construcción de máquinas y/o herramientas para lograr la talla de la piedra.

Requisitos de entrega: 
• Entrega en tiempo y forma de la pieza (12:20 del jueves 20 de agosto 2015).

• Montada sobre una base para exposición (limpia y que enmarque la pieza).

• Entregar fotografía 4x6 a color de la pieza (terminada y montada sobre fondo neutro, cuidando nitidez, iluminación y contraste).

• Entrega de cuaderno de trabajo (bitácora), donde se documente el proceso de exploración y realización de la pieza. El documento deberá contener los siguientes puntos:

        - Portada (nombre del ejercicio, nombre del alumno, materia, semestre, institución, lugar y  fecha, docente).
        - Información recopilada e imágenes de referencia.
        - Lista de materiales, máquinas y/o herramientas utilizados.
        - Descripción escrita acompañada de evidencia fotográfica del proceso de realización (haciendo énfasis en la exploración y construcción de herramientas).
        - Imagen final de la pieza.
        - Ficha técnica (título, autor, material, medidas, año).

Criterios de evaluación:
La evaluación se dará, a partir del cumplimiento de los requisitos de entrega, como parte del ejercicio se realizará un análisis público de los resultados plásticos en relación a la exploración técnica y un ejercicio de auto-evaluación que será tomado en cuenta como parte de la evaluación.
        - Pieza: 50%   (16.6% evaluación de compañeros de clase. 16.6% evaluación docente, 16.6% auto-evaluación)

        - Cuaderno de trabajo: 50%.